La censura contra la titular del Ministerio de Economía y Finanzas fue impulsada por el Frepap (15), Unión Por el Perú (13), Podemos Perú (11) y Frente Amplio (7), partido políticos que suman 46 votos, con lo que les faltaría 20 para llegar a 66.
La censura no prosperó. Pleno del Congreso rechazó la censura contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi. 46 votos a favor,
73 votos en contra y 3 abstenciones.
#Congreso2020EC: Pleno no alcanzó votos para censurar al ministra de Economía María Antonieta Alva. pic.twitter.com/jLVAH9B3lG
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) September 15, 2020
La congresista Martha Chavéz votó en abstención e indicó que la censura de la ministra de Economía no tiene sentido, » No creo en cantos de sirena ni premios consuelo! La censura de la ministra de Economía no tiene sentido hoy. El gran problema del Perú es tener un presidente de la República con evidente incapacidad moral. Mi voto es en Abstención!», dijo la congresista de Fuerza Popular.
No creo en cantos de sirena ni premios consuelo! La censura de la ministra de Economía no tiene sentido hoy. El gran problema del Perú es tener un presidente de la República con evidente incapacidad moral. Mi voto es en Abstención!
— Martha Chávez Cossío (@MarthaChavezC) September 15, 2020
Por su parte, el congresista de Acción Popular indicó que su partido ha tomado la decisión de votar en contra de la moción de censura de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.
«Acción Popular ha tomado la decisión de votar en contra de la moción de censura de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva», dijo el parlamentario Ricardo Burga a través de su cuenta de twitter.
Acción Popular ha tomado la decisión de votar en contra de la moción de censura de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. @peru21noticias @diariocorreo @elcomercio_peru @exitosape @ExpresoPeru @Latina_pe @RPPNoticias @Gestionpe
— Ricardo Burga Congresista (@ricardoburgaap) September 15, 2020