La exministra de Economía y Finanzas utilizó su cuenta de Twitter para confirmar su renuncia al cargo de ministra tras enviar un serie de tweets en las que agradeció la oportunidad que le dio el expresidente Martín Vizcarra. Alva Luperdi compartió el trabajo que vino realizando desde el primer día que estuvo al frente de la cartera ministerial.
Dejo el cargo de ministra de Economía y Finanzas agradeciendo la oportunidad que me brindó el presidente @MartinVizcarraC de servir a mi país. Ser servidora pública significa poner el bien común por delante y actuar con responsabilidad, porque cada decisión que se toma…
impacta en las personas. Esta ha sido mi principal motivación desde que ingresé, hace más de 10 años, a la administración pública. Y frente a los retos generados por la pandemia, las decisiones tomadas respondieron a este principio. Primero el interés público y el Perú.
En mi gestión asumimos desde el inicio nuevas estrategias para obtener mejores resultados. Al cierre de 2019, aprobamos un conjunto de medidas para revertir la desaceleración que venía experimentando nuestra economía.
En los dos primeros meses de 2020 impulsamos el crecimiento y la ejecución de la inversión pública a niveles que antes no se habían registrado, con una economía creciendo a su nivel potencial.
Frente a la pandemia pusimos en marcha el Plan Económico frente al COVID-19, el más grande en la historia del Perú y América Latina, con el fin de proteger a la economía peruana ante los efectos del confinamiento, generando las condiciones para una rápida recuperación.
#ReactivaPeru permitió la inyección masiva de liquidez a la economía, evitando el quiebre de la cadena de pagos de medio millón de empresas. El Programa permitió que el crédito continuara expandiéndose a pesar de la crisis, especialmente en los segmentos más vulnerables.
Durante este año de gestión, la protección a las familias ha sido un pilar fundamental de la política económica. Frente a la crisis desplegamos todos los instrumentos para reducir el alto costo social de la pandemia en los hogares.
La implementación del plan económico permitió que la economía se recupere rápida y sostenidamente, como prueba de ello la inversión pública recuperó en octubre niveles pre pandemia, y otras variables, incluyendo las expectativas de la economía, muestran una mejora significativa.
Esta mejora rápida de la actividad económica ha llevado a que se revisen al alza las proyecciones de crecimiento para el 2020, y en el 2021 el Perú será la economía con el mayor crecimiento en la región.
Para el periodo 2022-2024, el Perú se mantendría como líder del crecimiento económico, puesto que ha mantenido en los últimos 20 años. Pero para ello es fundamental que la prudencia y la responsabilidad de la política económica se mantenga…
respetando los principios de sostenibilidad fiscal y pensando siempre en el bien común. Es esencial continuar con la agenda de largo plazo trazada en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
Necesitamos crecer al menos 4% los siguientes 20 años si queremos ser un país desarrollado. No podemos darnos el lujo de retroceder ni un paso.
Dejo el cargo de ministra de Economía y Finanzas agradeciendo la oportunidad que me brindó el presidente @MartinVizcarraC de servir a mi país. Ser servidora pública significa poner el bien común por delante y actuar con responsabilidad, porque cada decisión que se toma…
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
impacta en las personas. Esta ha sido mi principal motivación desde que ingresé, hace más de 10 años, a la administración pública. Y frente a los retos generados por la pandemia, las decisiones tomadas respondieron a este principio. Primero el interés público y el Perú.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
En mi gestión asumimos desde el inicio nuevas estrategias para obtener mejores resultados. Al cierre de 2019, aprobamos un conjunto de medidas para revertir la desaceleración que venía experimentando nuestra economía.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
En los dos primeros meses de 2020 impulsamos el crecimiento y la ejecución de la inversión pública a niveles que antes no se habían registrado, con una economía creciendo a su nivel potencial.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Frente a la pandemia pusimos en marcha el Plan Económico frente al COVID-19, el más grande en la historia del Perú y América Latina, con el fin de proteger a la economía peruana ante los efectos del confinamiento, generando las condiciones para una rápida recuperación.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
#ReactivaPeru permitió la inyección masiva de liquidez a la economía, evitando el quiebre de la cadena de pagos de medio millón de empresas. El Programa permitió que el crédito continuara expandiéndose a pesar de la crisis, especialmente en los segmentos más vulnerables.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Durante este año de gestión, la protección a las familias ha sido un pilar fundamental de la política económica. Frente a la crisis desplegamos todos los instrumentos para reducir el alto costo social de la pandemia en los hogares.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
La implementación del plan económico permitió que la economía se recupere rápida y sostenidamente, como prueba de ello la inversión pública recuperó en octubre niveles pre pandemia, y otras variables, incluyendo las expectativas de la economía, muestran una mejora significativa.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Esta mejora rápida de la actividad económica ha llevado a que se revisen al alza las proyecciones de crecimiento para el 2020, y en el 2021 el Perú será la economía con el mayor crecimiento en la región.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Para el periodo 2022-2024, el Perú se mantendría como líder del crecimiento económico, puesto que ha mantenido en los últimos 20 años. Pero para ello es fundamental que la prudencia y la responsabilidad de la política económica se mantenga…
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
respetando los principios de sostenibilidad fiscal y pensando siempre en el bien común. Es esencial continuar con la agenda de largo plazo trazada en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Necesitamos crecer al menos 4% los siguientes 20 años si queremos ser un país desarrollado. No podemos darnos el lujo de retroceder ni un paso.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Un tema fundamental, en este objetivo, es el presupuesto público, pues se trata del principal instrumento de gestión del Estado, que busca el uso eficiente de los recursos, acorde con la disponibilidad de los fondos públicos.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Actualmente, el #Presupuesto2021 se encuentra en proceso de aprobación en el Congreso, y mantener un equilibrio acorde a las posibilidades y situación del país, es fundamental para que podamos lograr los objetivos que se ha trazado el país.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
A fines de noviembre culmina la etapa de aprobación del #Presupuesto2021, y como parte de la política de transparencia del MEF, publicamos la lista de proyectos de inversión que la Comisión de Presupuesto del Congreso ha solicitado sean priorizados en el #Presupuesto2021.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Pueden ingresar a la página aquí📲 https://t.co/raOsIAAyXE. Si bien el Presupuesto Público es construido por el Ejecutivo,en la etapa de aprobación,el Congreso,como parte de su función legislativa, analiza el proyecto de Ley, emite comentarios y propone repriorización de gastos.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
A quienes asumen hoy el nuevo reto de liderar el país camino al bicentenario, les pido mirar hacia el futuro en cada decisión que tomen, pues esta repercutirá en 33 millones de peruanos. Toda decisión tiene un efecto por más pequeña que sea, así de potente es la gestión pública.
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020
Quiero terminar este hilo animando a los jóvenes, mujeres y hombres, a ingresar a la administración pública, a no dejar de aprender nunca y servir al país con vocación y principios. El camino estará lleno de retos, pero sin duda el Perú vale cada esfuerzo.🇵🇪
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) November 10, 2020