El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señaló en la Comisión de Presupuesto del Congreso que el país tendrá que endeudarse para adquirir los millones de vacunas contra el COVID-19 que se requieren para inocular a la población peruana. Explicó que la Constitución permite que el país se endeude para actividades no permanentes.
«(Para el 2021) necesitamos financiar algunas actividades que son gasto corriente, pero que no son gastos permanentes, como las famosas vacunas (…) Por lo tanto necesitamos endeudarnos para este gasto que felizmente no es permanente, aunque es corriente, como financiar las vacunas básicamente», explicó.
La Comisión del Presupuesto aprobó el predictamen de la ley de endeudamiento público para el siguiente año, el cual asciende a US$ 742 millones 10 mil para las operaciones de deuda externa y de hasta S/41 mil 418 millones de deuda interna.
“Este año, el gobierno ha tenido que prestarse plata, ha tenido que usar el Fondo de Estabilización Fiscal, entre otras cosas, nos hemos endeudado, lo que significa que la deuda pública que teníamos de 28% del PBI va a subir este año y el 2021 porque la recaudación no se va a recuperar inmediatamente y los gastos de la pandemia no van a desaparecer. Como consecuencia de este mayor déficit fiscal (de 10% del PBI para el 2020), la deuda pública -si gastamos más nos prestamos con lo cual aumenta nuestra deuda- ha subido a 35% del PBI el 2020 y va subir un poco más el 2021 (38%)″, indicó Waldo Mendoza.